jueves, 11 de octubre de 2012

¿QUE ES EL MODELO DE JUEGO?

"El éxito en el fútbol tienen mil recetas. El entrenador debe creer en una y con ella seducir a sus jugadores" Jorge Valdano


Imaginemos que el Real Madrid y el Barcelona deciden enfrentarse en un partido en el cual ninguno de los dos use su tradicional camiseta ni escudo ni nada que los identifique, es decir un saldría uno vestido de amarillo y el otro de azul  por ejemplo. Ademas en este imaginario partido sus jugadores jugarían con unas capuchas que no nos permiten identificarlos. Seguro que a los pocos minutos nos daríamos cuenta de cual equipo es cada uno. Esto se debe a que estos dos equipos tienen un estilo muy definido, ese estilo se debe a patrones que se repiten con frecuencia y que le dan una identidad propia a cada uno.

De la construcción de esa identidad y estilo de juego debe encargarse y ser el máximo responsable el entrenador. El sera quien intervenga en la gestión de todo el proceso de entrenamiento que llevará a un equipo a jugar de determinada forma. Es el pensador y líder del equipo.
 Para lograrlo el entrenador deberá tener una idea clara de juego ("cultura táctica ), especifica y singular, la cual vendrá determinada por su historia futbolistica y por el tipo de fútbol que siente y sintió.
Sin embargo, El entrenador no puede limitarse solo a pensar esa manera de jugar. También deberá transmitirlo, cosa que conseguirá mediante el entrenamiento. Tendrá que hacerlo de forma clara y concisa, de manera que sus jugadores entiendan claramente que es lo que se busca, cual es el MODELO DE JUEGO que  pretende que sus jugadores logren.
EL MODELO DE JUEGO es normalmente mal entendido. Muchos hablan de él como el sistema de juego, "Nuestro modelo es el 4-3-3" sostienen erróneamente cuando en realidad ese no es el modelo sino el sistema empleado, el dibujo inicial que el equipo presenta sobre el terreno de juego.
El MODELO DE JUEGO es mucho mas que eso. Es algo que identifica a un equipo determinado. No es solo el sistema de juego, no es el posicionamiento de los jugadores, sino, es la forma como esos jugadores se relacionan entre si y como expresan su forma de ver el fútbol  Se trata de la organización que presenta un equipo en cada momento de juego y  lo hace de forma regular.

Se puede decir que el MODELO DE JUEGO es una visión futura de lo que pretendemos que el equipo manifieste de forma regular en los diferentes momentos del juego. Es la forma de jugar que el entrenador desearía que su equipo realizase. El MODELO DE JUEGO, implica por lo tanto, saber muy bien que pretendemos en cada momento del juego. Para ello precisamos una serie de comportamientos (principios, sub-principios, etc.), así como la articulación entre ellos, la cual nos va a permitir tener una identidad de juego.

A continuación les dejo una muestra de una parte de un MODELO DE JUEGO para dejar mas en claro el tema. En entradas posteriores veremos como el MODELO DE JUEGO condicionan un MODELO DE ENTRENAMIENTO, UN MODELO DE EJERCICIO y UN MODELO DE JUGADOR.

EJEMPLO MODELO DE JUEGO

MOMENTO
PRINCIPIO
SUB-PRINCIPIO
SUB-PRINCIPIO DEL SUB-PRINCIPIO
MICRO-PRINCIPIO
ORGANIZACIÓN DEFENSIVA

Defensa organizada
Defensa zonal
Basculaciones horizontales y verticales
Def en igualdad o superioridad
Presión a la pelota y al rival
Direccionar al rival
Presiono para ganar
Presión por parejas y tríos


MOMENTO: Organización defensiva.

En la organización defensiva, tenemos como fundamental principio la defensa en zona siempre presionando, esto es, determinamos una zona de presión (en este caso elegimos una zona media) y los jugadores próximos a donde se encuentra la pelota retardan el inicio del ataque rival mientras que el resto se posiciona agrupándose para provocar el error del adversario y  así recuperarla.
Se ejerce presión al portador de la pelota por parte del  jugador  que se encuentra más cerca (contención)  y se realiza una cobertura defensiva por parte de los jugadores más cercanos al jugador que realiza la presión;  los restantes jugadores del equipo se organizan defensivamente (concentración), manteniendo siempre el equipo equilibrado.
Para esto es fundamental que el jugador que presiona no vaya como “loco” al poseedor de la pelota (evitar pasar de largo), si no que intente siempre provocar el error, para después sí intentar robarla, cerrar los espacios y las líneas de pase y tener agresividad en el momento de la presión. Cuando hablamos de agresividad nos referimos a achicar los espacios y el tiempo que el rival tiene para que no pueda pensar.



Miguel  Rondelli


Fuente: "Organização do jogo de uma equipa de Futebol.Aspectos metodológicos na abordagem da sua organização estrutural e funcional." José Guilherme Oliveira
"¿Que es la periodización tactica?" Xavier Tamarit