Según algunos entrenadores la técnica en el fútbol es uno de los aspectos fundamentales e imprescindibles para jugar bien. Sin embargo, pese a que realizar ejercicios de técnica es sin duda necesario, practicarlos sin tener una referencia hacia el juego no tiene mucho sentido, ya que el niño necesita un contexto de juego antes de ejercitarse en la técnica pura.
La enseñanza del fútbol se ha caracterizado por un exceso de protagonismo en la dirección del profesor/entrenador, ofreciendo frecuentemente practicas descontextualizadas de las situaciones reales de juego y con falta de significado para el jugador que se aburre por la repetición constante de un gesto y de su escasa transferencia. En definitiva se procura perfeccionar una habilidad motora especifica desvinculada de la situación real de juego.

En el proceso de enseñanza - aprendizaje, la técnica y la táctica deben estar situadas en un solo tiempo, son dos caras de una misma moneda. La técnica en el fútbol debe ser la adaptación inteligente a las situaciones de juego, no se trata solo de enseñar a saber hacer algo, sino de cuando, donde, y como saberlo hacer. Es decir una adaptación de la técnica a las diferentes situaciones que se puedan dar en el terreno de juego. Adaptación que se dará por ese "cuando, donde y como", así como por las experiencias vividas, porque aunque sea imposible que el jugador recuerde cada uno de los ejercicios realizados a lo largo de sus años de entrenamiento, los músculos se acuerdan. Los ensayos y los intentos quedan grabados en la "memoria muscular".
Se trata de privilegiar un entrenamiento que cree adaptación de la técnica a distintas posibles situaciones, por lo que se debe privilegiar la incerteza, la aleatoriedad y la variabilidad en la adquisición de las habilidades técnicas, así como la libertad de elección de respuestas de los aprendices, en detrimento de entrenamientos abstractos, cerrados, y dirigidos por el entrenador. Según varios autores para que se adquieran patrones flexibles de movimiento que se adapten mejor a las nuevas situaciones o tareas motoras, es necesario proporcionar una cierta libertad en la elección de respuestas durante el proceso de aprendizaje, y animar a los sujetos a explorar sus potencialidades de movimiento, ya que si se elimina esa libertad, se vuelve el aprendizaje totalmente dirigido.

“Yo tengo un video de skate americano en que los chicos hacen cosas increíbles. ¿Existe alguna teoría del skate? Ellos aprendieron por ellos, del mismo modo que los chicos aprendieron el fútbol en la calle” (Frade, 2000)
FUENTE: ¿Que es la periodización táctica? Xavier Tamarit
No hay comentarios:
Publicar un comentario