martes, 16 de abril de 2013

LA ORGANIZACIÓN DE JUEGO

   "La manifestación regular de la organización de juego del equipo es el gran indicador de la forma deportiva" José Mourinho.

   Cuando estamos al frente de la dirección técnica de un equipo a la mayoría de los entrenadores se nos plantea un interrogante, ¿que debemos enseñar/entrenar? ¿Los aspectos físicos del futbolista? ¿Los aspectos técnicos? ¿Los aspectos tácticos? En realidad lo que debemos enseñar/entrenar es la organización de juego del equipo.
    La organización de juego en un equipo de fútbol implica la interacción entre los principios y subprincipios de juego (patrones de comportamiento táctico que se pretende que el equipo y los jugadores manifiesten en los diferentes momentos del juego; ataque, defensa y sus transiciones), las características y capacidades de los jugadores, la organización estructural (el sistema de juego) y la organización funcional (la dinámica del equipo).

 

     Ahora bien, ¿que necesitamos para que esta organización de juego nos garantice jugar un fútbol de buena calidad? Primero una circulación de pelota objetiva e inteligente. Segundo una organización defensiva que condicione al adversario y Tercero transiciones ataque/defensa defensa/ataque que aprovechen la desorganización del equipo adversario. Para que esto ocurra es necesario:
- Formar el mayor numero de lineas (7) transversales y longitudinales (tanto en ataque como en defensa)

- Formar muchas diagonales (triángulos y rombos) tanto en ataque como en defensa.
 

- Adoptar estructuras que beneficien los dos puntos anteriores. 

EJERCICIO PARA LA MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN DE JUEGO


Miguel Rondelli

Fuente: "La operacionalización de la organización de un equipo de fútbol". Jose Guilherme Oliveira, 5 clinic fútbol base, fundación Osasuna, 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario