jueves, 9 de mayo de 2013

¿QUE ES EL JUEGO DE POSICIÓN?


“No toques si no buscas generar nada. Tocar para superar líneas. Buscar el tercer hombre y la segunda acción (dejar de cara); dejar al más alejado. Generar superioridades en la línea siguiente. No tocar lateralmente si no provocas nada…” Juan Manuel Lillo

“…..saber que en determinada posición hay un compañero, que desde el punto de vista geométrico hay algo construido en el terreno de juego que les permite adelantar la acción” Jose Mourinho.

En fútbol, las tendencias y las modas las marcan los ganadores. Algunas veces, a lo largo de la historia de nuestro deporte, el ganador del momento y el estilo de juego han unido estilo y triunfo: el ejemplo paradigmático es el FC Barcelona entrenado por Josep Guardiola, pero si se ha de ser justo, el estilo de este equipo ha ido desarrollándose desde que Johan Cruyff llegara en aquel lejano 1988. A la marcha de Cruyff le sucedió otro holandés, Louis Van Gaal, que había maravillado a Europa con otro equipo para la historia que sumaba victorias a un estilo que seducía a propios y extraños. La idea siguió perfeccionándose en la época de Frank Rijkaard (otro holandés) y ha vivido su momento más exitoso y también más espectacular bajo la dirección de Pep Guardiola, curiosamente un flacucho muchacho que hiciera debutar Cruyff en 1990.
No es casualidad que Guardiola, un niño educado en la esencia del juego de posición, que coincidió con Cruyff y Van Gaal, haya sido el último eslabón en el desarrollo de esta idea de juego, que hemos llamado El Juego de Posición.

 El juego de posición es una idea, un estilo, una manera de entender este juego.


Hay equipos que han maravillado y ganado con ideas similares, pero solo el Ajax de Van Gaal y el Barça de los últimos años, lo han hecho respetando la esencia del juego de posición. 

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Los juegos de posición representan para la mejora del ataque combinado una excelente base sobre la cual cimentar el perfeccionamiento de los objetivos  principios técnico-tácticos y psicológicos necesarios para lograr un equipo con alta capacidad para la circulación de pelota rápida y precisa.
En espacio reducido  reproducimos la estructura posicional de los jugadores sobre el terreno de juego para lograr una mejor transferencia del entrenamiento a la competición.
Los fundamentos de estos juegos son:

Ofensivos:
·        Ocupar el campo de una manera equilibrada con una adecuada estructura posicional a lo largo y ancho del espacio de juego.
·         Movilidad para abrir líneas de pase y generar la aparición de compañeros sin marca.
·         Velocidad en la circulación de la pelota.
·         Realizar pases rápidos, firmes y al ras del piso.
·       Diferenciar la acción a realizar si se recibe presionado por detrás (apoyarse) o si se recibe sin presión (girar y jugar hacia adelante).
·         Pasar y ocupar un espacio libre.

Defensivos:
·         Moverse juntos en función de la posición de la pelota.
·         Orientar al poseedor para orientarlo a circular  la pelota  en la dirección mas adecuada.
·         Escalonarse, uno presiona la pelota y el resto cierra para evitar el pase interior.
·         Marcar de cerca a los atacantes interiores y anticiparlos.
·         Obligar a jugar por afuera del bloque defensivo.

Es importante organizar a los jugadores teniendo en cuenta el sistema de juego para que se sitúen en función de sus posiciones tácticas y que desde espacios reducidos empiecen a conocer el juego de posiciones del equipo.



EJEMPLOS

                        DT: Miguel Rondelli                                                                         PF: Federico Silvero


Juego 4 vs 4 + 4 comodines 8 jugadores en atacantes situados; el volante central como comodín en el lado inferior, los 2 volantes interiores como comodines  por el centro del rectángulo y el delantero centro en el lado  superior  y los 2 extremos en los lados exteriores  tratan de mantener la posesión contra 4 jugadores  que tratan de recuperarla, si lo consiguen juegan con un comodín y pasa a defender (sin detenerse el juego) el que tenia la pelota.


                                DT: Miguel Rondelli                                                                  PF: Federico Silvero


Juego 3 vs 3 + 3 comodines + 1 arquero: 6 atacantes situados; los 2 interiores y el delantero centro jugando por el centro del espacio de juego los 2 extremos como comodines por las bandas y el volante central como comodín por el lado inferior tratan de hacer un gol en el arco neutral luego de ejecutar 4 pases mientras que un equipo de tres defensores tratan de recuperar la pelota y evitar el gol. Si la defensa recupera la pelota pasa a defender (sin interrumpir el juego el equipo atacante).
Si se consigue el gol sigue atacando el equipo que anoto.  
Si después de los 4 pases se falla la definición ataca el equipo defensor



Miguel Rondelli

Fuente: Dani Fernández es entrenador del infantil A del RCD Espanyol. En Twitter: @DaFdez
Modelo táctico del fc Barcelona (www.entrenarfutbol.es)


No hay comentarios:

Publicar un comentario